EL AVANCE DE LA EXTREMA DERECHA EN AMÉRICA LATINA: reportaje de Eduardo Herrerín Torres.
La segunda sesión del seminario, El avance de la extrema derecha del pasado al presente, tuvo como protagonistas a los países de América Latina. La Mesa Redonda estuvo formada por Gabriela Da Lima, profesora de la Universidad Complutense, y Cástor Miguel Díaz Barrado, Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. Eduardo Juárez, profesor de la Universidad Carlos III, se encargó de dirigir la conferencia. La mesa coloquio tuvo varias vías principales: por un lado, se contextualizó la historia de Latinoamérica; por otro lado, se fue desgranando las diferentes etapas históricas.
En primer lugar, el profesor Cástor radiografió los últimos cien años en América Latina, e hizo una división en cinco partes: la primera, entre los años 1920 y 1945, existió una derecha consolidada, pero estos años se caracterizaron por ser el inicio del fascismo en el continente americano; la segunda etapa, desde 1945, año del final de la Segunda Guerra Mundial, hasta 1965, se definió por la llegada del populismo a América Latina, donde el profesor destacó a Juan Domingo Perón, ex presidente de Argentina, o Getúlio Vargas, ex presidente de Brasil; en tercer lugar, nos encontramos con la etapa de las dictaduras, la mayoría de ellas fueron de derechas conservadoras, como fue la de Augusto Pinochet en Chile. Sin embargo, también hubo alguna dictadura de izquierdas. Esta etapa la datamos entre 1965 y 1985; en cuarto lugar, entre 1985 y el 2000, se identificó con el triunfo de la derecha liberal, el cual fue un momento histórico y muy próspero para América Latina; por último, el primer tercio del siglo XXI, dónde se observa un gran cambio. Al principio se caracterizó por la irrupción de los partidos de izquierda con una gran fuerza, cómo fue el caso de Hugo Chávez, Evo Morales, Lula Da Silva… hasta la segunda década del siglo, dónde vuelve a aparecer una derecha tradicional y la extrema derecha, con el claro ejemplo de Bolsonaro en Brasil.
Esta división estuvo patente a lo largo de la tarde. Los conferenciantes empezaron explicando la llegada del fascismo al continente americano. La profesora Lima hizo hincapié, en que el fascismo de América Latina tiene efectos globales, pero también locales, lo que denominó “glocales”. Por su parte, Castor quiso recalcar qué sería un error pensar que el fascismo tuvo fuerza en Latinoamérica, para éste, fue un fenómeno marginal, pues ningún partido o movimiento llegó al poder. Sin embargo, la profesora no estuvo de acuerdo en este punto, ya que dio más importancia a estos movimientos, los cuales pudieron ejercer una gran influencia en los partidos de derechas, y éstos a su vez se fascistizaron.
A continuación, Eduardo Juárez condujo la conferencia hacia las siguientes etapas, es decir, la del populismo y las dictaduras. Con respecto a la primera cuestión, el concepto de populismo se puede tachar de un concepto político ambiguo. Este populismo de los años cincuenta es un populismo clásico o histórico. Uno de los rasgos típicos del populismo sería el intento de ganar la simpatía de la población, por ejemplo, con la promesa de la llegada del pueblo al poder…; con respecto a los regímenes dictatoriales, en este apartado, el director del seminario se preguntaba ¿cómo era posible que esas dictaduras no fueran denominadas fascistas?. Los conferenciantes hablaron de dictaduras militares que podían ser reaccionarias, conservadoras, ultranacionalistas… éstas no serían fascistas como tal, sino que pudieron tener algunas simpatías con el fascismo. En este punto se hizo una comparación con la dictadura de Franco, en la que podríamos hablar de diferentes etapas, introduciéndola más al fascismo antes de 1945, con el acercamiento a las potencias del Eje. A partir de 1950, con el triunfo de las democracias y derrotados los regímenes fascistas, no se puede hablar de una dictadura fascista, aunque tuviera cierto corte o acercamientos a dicha ideología.
Entre las dictaduras y la aparición de la extrema derecha, los profesores hablaron de la derecha liberal y el fuerte surgimiento de la izquierda en algunos países. Cástor quiso recalcar que la etapa de 1985 es la llegada de la derecha al poder, pero no de la extrema derecha. Después de esta etapa existió un momento en el que la izquierda consiguió ciertos avances en derechos y libertades sociales.
En la última parte de la conferencia se abordó el avance y llegada al poder de la Extrema derecha en Latinoamérica. En 2010 se consagró una derecha tradicional, sin embargo, al mismo tiempo, apareció lo que denominamos extrema derecha o nueva derecha. No se puede hablar de una América latina, pues el continente es muy amplio. Por ejemplo, en algunos países vuelve a ganar la izquierda. En chile apareció una extrema derecha con una línea cercana a la dictadura de Pinochet, también se pueden rastrear en México o Costa Rica, aunque el caso más famoso sería Bolsonaro en Brasil. Esta extrema derecha, aunque en cada país puede ser diferente, tiene unas características comunes, como puede ser la oposición a una diversidad cultural, el feminismo o el ecologismo. Para Cástor esta derecha rechaza la libertad religiosa, sexual y étnica, por encima de todo. Además, ha supuesto un gran retroceso en el logro de derechos y libertades sociales en Latinoamérica.
Comentários